Surdo: Orígenes y evolución de este icónico tambor brasileño

- La historia del surdo: Desde sus raíces africanas hasta Brasil
- La construcción del surdo: Materiales y técnicas
- El papel del surdo en la música de Samba
- Variantes del surdo: Diferencias en tamaños y afinaciones
- Maestros del surdo: Percusionistas icónicos de Brasil
- El surdo en la actualidad: Influencias y fusiones musicales
La historia del surdo: Desde sus raíces africanas hasta Brasil
Orígenes africanos
El surdo tiene sus raíces en instrumentos de percusión africanos que han sido utilizados durante siglos en rituales y ceremonias. Los tambores africanos, hechos a menudo de troncos huecos y pieles de animales, se usaban para comunicar mensajes, marcar el ritmo en danzas y acompañar canciones tradicionales. Algunos de estos tambores de origen africano son:
- Djembé
- Talking drum
- Tambor batá
Evolución en Brasil
Con la llegada de los esclavos africanos a Brasil, la tradición de los tambores africanos se fusionó con las culturas indígenas y europeas. Así, surgieron instrumentos únicos como el surdo, especialmente asociado al samba y otras formas de música brasileña. Algunos de los estilos musicales en los que el surdo juega un papel crucial son:
- Samba
- Bossa Nova
- Pagode
Características del surdo
El surdo es un tambor grande y profundo que sirve como el pulso principal en los conjuntos de samba. Su construcción suele incluir un cuerpo de metal o madera y parches de cuero o material sintético. Las características típicas del surdo incluyen:
- Diámetro grande, generalmente entre 20 y 24 pulgadas
- Profundidad que varía entre 40 y 60 cm
- Parche superior e inferior ajustable
La construcción del surdo: Materiales y técnicas
Materiales principales
La construcción de un surdo depende en buena medida de los materiales utilizados. A continuación, se describen algunos de los materiales principales:
- Madera
- Acero inoxidable
- Cuero o plástico para el parche
Técnicas de fabricación
La fabricación de un surdo implica varias técnicas específicas que aseguran su calidad y durabilidad. Algunas de estas técnicas incluyen:
- Laminado de madera
- Soldadura de piezas metálicas
- Tensado adecuado del parche
Consideraciones adicionales
Además de materiales y técnicas, hay varias consideraciones importantes para construir un surdo que suene y funcione correctamente. Estas son algunas de ellas:
- Diámetro y profundidad del tambor
- Elección del tipo de parche
- Acabado y pintura exterior
El papel del surdo en la música de Samba
Introducción al surdo
El surdo es un tambor grande y de tono profundo que juega un papel fundamental en la música de Samba. Su función principal es la de marcar el pulso y mantener el ritmo, sirviendo como base para otros instrumentos de percusión. Sin el surdo, la estructura rítmica de la Samba no sería tan sólida.
Tipos de surdo en la Samba
- Surdo de primera
- Surdo de segunda
- Surdo de tercera
Cada tipo de surdo tiene una función específica dentro del conjunto de Samba. El surdo de primera es responsable de marcar el primer pulso fuerte, mientras que el surdo de segunda lo complementa con un golpe en el segundo tiempo. El surdo de tercera añade variaciones y contratiempos que enriquecen el ritmo.
Rol del surdo en las baterías de Samba
En una batería de Samba, el surdo actúa como el corazón del grupo. Junto con otros instrumentos de percusión como el repique y el tamborim, el surdo establece un ciclo rítmico que permite a los bailarines mantener el ritmo. La coordinación entre los diferentes tipos de surdo es crucial para mantener la cohesión del conjunto.
Variaciones rítmicas
Aunque el papel principal del surdo es mantener el pulso, también tiene espacio para ciertas variaciones rítmicas. Estas variaciones son ejecutadas con cuidado para no romper la coherencia del ritmo de la Samba. Los músicos experimentados pueden utilizar estas variaciones para añadir emoción y dinamismo a una actuación.
Variantes del surdo: Diferencias en tamaños y afinaciones
Tamaños comunes de surdos
El surdo es un instrumento de percusión esencial en la samba y suele variar en tamaño, lo que afecta directamente al tono y al papel que desempeña en la música. Algunas de las medidas más comunes incluyen:
- 14 pulgadas
- 18 pulgadas
- 22 pulgadas
- 26 pulgadas
Surdos de diferentes afinaciones
El surdo puede encontrarse afinado en diferentes tonalidades dependiendo del propósito musical. Las variantes de afinación se escogen para complementar otros instrumentos y lograr un equilibrio sonoro. Entre las afinaciones más comunes están:
- Graves
- Medios
- Agudos
Roles según el tamaño
Los diferentes tamaños de surdo cumplen roles específicos en la banda de samba. Un surdo más grande, afinado de manera grave, suele marcar el ritmo base. Los tamaños medianos y pequeños se utilizan para contratiempos y rellenos rítmicos. Los roles según el tamaño pueden ser:
- Surdo de primera: grande y grave
- Surdo de segunda: mediano y medio
- Surdo de tercera: pequeño y agudo
Maestros del surdo: Percusionistas icónicos de Brasil
Milton Banana
Uno de los nombres más destacados en la bossa nova es Milton Banana. Aunque es conocido principalmente como baterista, su habilidad con el surdo es digna de mención. Su técnica precisa y su capacidad para mantener ritmos complejos acentuaron la importancia del surdo en la música brasileña. Fue parte fundamental de algunos de los discos más influyentes del género.
- Carioca
- Innovador
- Pionero de la bossa nova
Ilan Wertman
Ilan Wertman es otro percusionista reconocido en el ámbito del surdo. Su estilo se caracteriza por la fusión de ritmos tradicionales con elementos contemporáneos. Ha trabajado con numerosas bandas y proyectos artísticos en Brasil, llevando el sonido del surdo a nuevas audiencias. Wertman ha contribuido significativamente al desarrollo y la popularización del instrumento.
- Innovador musical
- Colaborador con múltiples artistas
- Promotor del surdo a nivel internacional
Marçalzinho
Marçalzinho, hijo de Mestre Marçal, es un reconocido maestro del surdo en la samba. Su destreza y habilidad han hecho que se convierta en un referente dentro del estilo. Además de su talento individual, Marçalzinho ha sido un influyente director de batería en diversas escuelas de samba de Río de Janeiro, contribuyendo a mantener viva la tradición del surdo.
- Sambista tradicional
- Director de batería
- Custodio de la cultura del surdo
El surdo en la actualidad: Influencias y fusiones musicales
Presencia en la música contemporánea
Como aficionada a la música, he notado que el surdo ha trascendido las fronteras de su origen brasileño para instalarse en el panorama musical contemporáneo. Este tambor de gran tamaño, tradicionalmente utilizado en el samba, ahora se encuentra en diversos géneros musicales y prometedores proyectos de fusión.
En el jazz latino, por ejemplo, el surdo aporta una base rítmica única que no se logra con los instrumentos de percusión convencionales. También he observado su inclusión en producciones de música electrónica, donde añade un toque orgánico y auténtico.
Géneros donde el surdo ha dejado huella
- Samba
- Jazz latino
- Música electrónica
- Fusión étnica
Estos géneros son solo una muestra de cómo el surdo ha encontrado su lugar en la música moderna. La versatilidad de este instrumento permite que su sonido se adapte y enriquezca diversas propuestas artísticas.
Músicos y bandas que incluyen el surdo
He descubierto que varias bandas y músicos destacados han integrado el surdo en sus composiciones. Algunos de ellos incluyen:
- Chico Buarque
- Monobloco
- Nação Zumbi
- Batucada Sound Machine
Estos artistas no solo han adoptado el surdo, sino que también han contribuido a su evolución en la música popular actual, mostrando que este instrumento tiene mucho que ofrecer más allá del samba tradicional.
Deja una respuesta
Contenido similar