Historia del Bajo Sexto: Orígenes y Evolución

Historia del Bajo Sexto: Orígenes y Evolución

El bajo sexto es un instrumento de cuerda que ha evolucionado significativamente desde sus orígenes en el norte de México. Este instrumento es fundamental en la música norteña y su historia es tan rica y compleja como los sonidos que produce. En este artículo, exploraremos la historia del bajo sexto, desde sus humildes comienzos hasta su estado contemporáneo, y discutiremos su evolución a lo largo del tiempo.

Índice del contenido

Orígenes del Bajo Sexto

Influencia de Instrumentos Europeos

El bajo sexto tiene sus raíces en instrumentos de cuerda europeos, como la guitarra y el laúd. Con la llegada de los colonizadores españoles a América, estos instrumentos fueron introducidos en el continente. La mezcla de culturas y la necesidad de adaptar los instrumentos a las músicas locales condujo a la evolución de estos dispositivos en formas que eran más adecuadas para los estilos regionales.

Desarrollo en el Norte de México

En las regiones del norte de México, donde la música ranchera y norteña emergieron como géneros prominentes, la necesidad de un instrumento con mayor resonancia y versatilidad llevó al desarrollo del bajo sexto. Los lutieres locales empezaron a modificar las guitarras convencionales, añadiendo cuerdas adicionales y ajustando la caja de resonancia para crear un sonido único y potente.

Evolución del Bajo Sexto a lo Largo del Tiempo

Modificaciones y Mejoras Técnicas

A lo largo de los años, el bajo sexto ha visto varias modificaciones y mejoras técnicas. Estas incluyen cambios en la construcción del puente, ajustes en el tipo de madera utilizada, y la adición de sistemas de amplificación para utilizar en conciertos. Cada una de estas modificaciones ha tenido un impacto significativo en la calidad del sonido y la funcionalidad del instrumento.

La Transición al Bajo Quinto

En las últimas décadas, se ha desarrollado una variación del bajo sexto conocida como bajo quinto, que tiene una cuerda menos. Esta modificación fue creada para facilitar la ejecución de ciertos estilos musicales y para adaptarse mejor a los cambios en la música norteña y otros géneros donde se utiliza el instrumento.

Importancia Cultural del Bajo Sexto

En la Música Norteña

El bajo sexto es uno de los pilares de la música norteña. Su sonido distintivo es fundamental en este género y se puede escuchar en innumerables canciones que han definido la música popular mexicana del siglo XX y XXI. Figurando en canciones de bandas icónicas, el bajo sexto ha dejado una marca indeleble en la cultura musical de la región.

Más Allá de las Fronteras de México

Aunque es un instrumento predominantemente asociado con México, el bajo sexto ha encontrado un lugar en otros países y géneros musicales. En Estados Unidos, por ejemplo, ha sido adoptado por bandas de música tejana. Esta influencia transfronteriza subraya la importancia y la versatilidad del bajo sexto en la música popular.

¿Cuál es la diferencia entre un bajo sexto y un bajo quinto?

La principal diferencia entre un bajo sexto y un bajo quinto radica en la cantidad de cuerdas que tienen. El bajo sexto tiene 12 cuerdas distribuidas en 6 órdenes (pares de cuerdas), mientras que el bajo quinto tiene 10 cuerdas en 5 órdenes. Esta diferencia en la cantidad de cuerdas hace que ambos instrumentos se utilicen de maneras ligeramente distintas en la ejecución musical. El bajo sexto suele proporcionar un sonido más lleno y resonante, mientras que el bajo quinto es ligeramente más fácil de tocar debido a la ausencia de una orden.

¿Cómo ha influido el bajo sexto en la música norteña?

El bajo sexto ha sido fundamental en la configuración del sonido característico de la música norteña. Este instrumento proporciona una base rítmica y armónica potente que es esencial para el género. Su capacidad para proyectar un sonido fuerte y resonante lo hace ideal para acompañar acordeones y voces, elementos comunes en la música norteña. Además, su versatilidad permite a los músicos improvisar y crear sonidos únicos que han definido numerosas canciones clásicas y contemporáneas del género.

¿Qué papel juega el bajo sexto en bandas de música tejana?

En las bandas de música tejana, el bajo sexto juega un papel similar al que desempeña en la música norteña, proporcionando una base rítmica y armónica sólida. Sin embargo, en la música tejana, este instrumento también se utiliza a menudo para agregar adornos melódicos y solos, aprovechando su capacidad para producir tonos profundos y resonantes. La adopción del bajo sexto en la música tejana destaca su versatilidad y la influencia intercultural entre la música tejana y norteña.

Preguntas Frecuentes



El bajo sexto es un instrumento de cuerda típico de la música norteña y tejana, que cuenta con 12 cuerdas distribuidas en 6 órdenes.


La afinación estándar del bajo sexto sigue el patrón de E-A-D-G-C-F, similar a la afinación de una guitarra pero con cuerdas adicionales para dar mayor resonancia.


Algunos intérpretes famosos incluyen a Ramón Ayala, Tony Sauceda, y Narciso Martínez, quienes han contribuido significativamente a la popularización del instrumento.


La principal diferencia es la cantidad de cuerdas: el bajo sexto tiene 12 cuerdas en 6 órdenes, mientras que una guitarra convencional tiene 6 cuerdas en 6 órdenes.


Aprender a tocar el bajo sexto puede ser un desafío debido a la cantidad de cuerdas y la técnica necesaria, pero con práctica y dedicación, es accesible para los músicos con experiencia.


Los materiales comunes incluyen diferentes tipos de madera como el abeto y la caoba para el cuerpo, y el palisandro para el diapasón. Las cuerdas suelen ser de acero o níquel.

Sofía Musiquina

¡Hola! Soy Sofía Musiquina, apasionada de la música y entusiasta de los instrumentos. Aunque no soy música profesional, mi amor por tocar diversos instrumentos y compartir ese conocimiento me ha llevado a crear este blog. Aquí encontrarás consejos prácticos, historias fascinantes y tutoriales detallados sobre una variedad de instrumentos. Mi objetivo es que, tanto aficionados como principiantes, descubran la magia de la música y se animen a explorar este maravilloso mundo. ¡Bienvenidos y que disfruten del viaje musical!

Contenido similar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil