Grandes artistas que utilizan los platillos

- La maestría de Neil Peart con los platillos
- El estilo distintivo de John Bonham en el uso de los platillos
- Benny Greb: Innovación en el uso de los platillos
- Cómo Steve Gadd redefine el uso de los platillos en el jazz
- El impacto de Keith Moon y sus platillos en el rock
- Terry Bozzio y su impresionante colección de platillos
La maestría de Neil Peart con los platillos
Técnica y precisión
Neil Peart, el legendario baterista de Rush, es conocido por su técnica impecable y su precisión quirúrgica al tocar los platillos. Su habilidad para combinar diferentes platillos de manera efectiva contribuyó a crear una paleta sonora única que pocos han logrado igualar.
Selección de platillos
La elección de Neil Peart de platillos siempre fue meticulosa y bien pensada. Para cada álbum y tour, solía seleccionar cuidadosamente cada platillo en función de la sonoridad que quería lograr. Entre sus elecciones destacaban:
- Ride cymbals
- Crash cymbals
- Hi-hats
- China cymbals
- Splash cymbals
Innovación en set-up
Peart no solo se conformaba con lo convencional; siempre buscaba innovar y experimentar con su set-up de platillos. Este afán por la experimentación le permitió encontrar combinaciones únicas de sonidos. Algunas de sus configuraciones más notables incluían:
- Combinaciones inusuales de hi-hats
- Uso de dos ride cymbals para diferentes texturas
- Incorporación de platillos electrónicos
Contribución a la batería moderna
El impacto de Neil Peart en la batería moderna es incuestionable. Su enfoque innovador y su maestría técnica con los platillos han inspirado a generaciones de bateristas. Sus solos y patrones rítmicos siguen siendo estudiados y admirados por músicos de todo el mundo.
El estilo distintivo de John Bonham en el uso de los platillos
Innovaciones creativas
John Bonham, el legandario baterista de Led Zeppelin, se destacó por su estilo único y distintivo en el uso de los platillos. Su enfoque innovador y audaz marcó una diferencia notable en la música rock de los años 70. Bonham no solo utilizaba los platillos para acompañar la música, sino que los incorporaba como una parte fundamental de su estilo rítmico. Esto le permitió crear sonidos y texturas que pocos bateristas de su época lograron igualar.
Técnicas de uso de los platillos
- Crash poderoso para énfasis
- Hi-hat abrasivo y controlado
- Ride plateado y definido
Sus técnicas de uso de los platillos eran variadas y complejas. Utilizaba el crash de manera poderosa para enfatizar ciertos momentos y darles un golpe extra de energía. El hi-hat, por su parte, lo manejaba con una precisión increíble, abriéndolo y cerrándolo para crear efectos únicos. También es conocido por su uso distinto del ride, que lograba un sonido plateado y bien definido que se escuchaba en muchas de sus grabaciones más icónicas.
Impacto en la música contemporánea
- Influenció a generaciones de bateristas
- Estableció nuevos estándares en el rock
- Contribuyó a la identidad sonora de Led Zeppelin
La influencia de John Bonham se extiende mucho más allá de su tiempo con Led Zeppelin. Ha inspirado a innumerables bateristas a explorar y experimentar con los platillos de maneras nuevas y emocionantes. Su impacto es evidente en la música contemporánea, donde muchos músicos aún tratan de emular su estilo distintivo. Además, Bonham también dejó una marca indeleble en la identidad sonora de Led Zeppelin, donde su uso innovador y dinámico de los platillos fue crucial para el éxito de la banda.
Benny Greb: Innovación en el uso de los platillos
Técnicas únicas de Benny Greb
Benny Greb es conocido por su enfoque innovador en el uso y manipulación de los platillos. Una de sus técnicas más resaltantes es el "muting", donde utiliza sus manos o elementos externos para silenciar los platillos, creando efectos sonoros inusuales. Además, incorpora diversas técnicas de golpeo que varían desde el uso de las baquetas hasta mazas y escobillas. Estas técnicas permiten diversificar y enriquecer su sonido.
Tipos de platillos usados por Benny Greb
- Hi-hats
- Crash
- Ride
- China
- Splash
Cada tipo de platillo tiene su propia función y sonido específico. Benny Greb utiliza una combinación de estos para crear texturas únicas en su música. Sus combinaciones no solo muestran habilidad técnica sino también una comprensión profunda de las cualidades acústicas de cada platillo.
Marcas y modelos preferidos
Benny Greb colabora con marcas reconocidas de instrumentos. Entre sus preferidas se encuentran:
- Sabian
- Meinl
Particularmente, Greb ha contribuido al diseño de algunos modelos específicos de platillos en colaboración con estas marcas. Esta contribución ha permitido que otros músicos accedan a herramientas sonoras que llevan su sello distintivo.
Cómo Steve Gadd redefine el uso de los platillos en el jazz
Innovación en el uso de los platillos
Steve Gadd ha sido uno de los bateristas más influyentes en el mundo del jazz. Su enfoque y técnica han redefinido cómo se utilizan los platillos en este género. Gadd no solo marca el tiempo con los platillos, sino que los utiliza para crear texturas y dinámicas únicas, añadiendo una nueva dimensión a las composiciones de jazz.
Características distintivas
Algunas de las características que distinguen el uso de los platillos por Steve Gadd incluyen:
- Técnica de golpeo sutil para variaciones tonales
- Uso de platillos de diferentes tamaños y grosores
- Integración de técnicas de percusión tradicionales
Influencia en otros músicos
La influencia de Steve Gadd se extiende más allá de su propia música. Muchos bateristas de jazz contemporáneos han adoptado y adaptado su enfoque hacia los platillos. Esta adopción ha llevado a una evolución en el sonido del jazz moderno, donde los platillos juegan un papel más protagonista.
Ejemplos notables
Algunas de las grabaciones más notables donde se puede apreciar el innovador uso de los platillos por Steve Gadd son:
- "Aja" de Steely Dan
- "50 Ways to Leave Your Lover" de Paul Simon
- "Nite Sprite" de Chick Corea
El impacto de Keith Moon y sus platillos en el rock
El estilo único de Keith Moon
Siempre he tenido una profunda admiración por Keith Moon, el legendario baterista de The Who. Su forma de tocar la batería no se parecía a nada que hubiera visto antes. En lugar de seguir las convenciones tradicionales, Moon adoptaba un enfoque caótico y desenfrenado que era hipnótico de ver. Esto se reflejaba especialmente en su uso de los platillos, donde demostraba una habilidad extraordinaria.
Innovaciones en el uso de los platillos
Algo que me fascina es cómo Keith Moon innovó el uso de los platillos en la música rock. A diferencia de otros bateristas que usaban los platillos de manera más predecible, Moon experimentaba continuamente. Utilizaba diferentes tipos de platillos para añadir capas complejas a la música. Aquí hay algunos tipos de platillos que empleaba:
- Crash
- Ride
- Hi-Hats
- China
- Splash
Contribuciones al sonido de The Who
En cualquier canción de The Who, los platillos de Keith Moon eran una parte integral del sonido de la banda. Añadían una energía y dinamismo que eran incomparables. Es imposible imaginar éxitos como "My Generation" sin los brillantes matices de sus platillos golpeando en el fondo. Moon tenía un don especial para sincronizar sus golpes con la intensidad de las canciones, elevándolas a otro nivel.
Legado y su influencia en otros bateristas
A través de sus innovaciones, Keith Moon dejó un legado duradero. Muchos bateristas posteriores lo citan como una influencia importante en su carrera. Recordar y analizar el trabajo de Moon siempre es una fuente de inspiración para mí. Aquí hay algunos bateristas que han mencionado a Keith Moon como una influencia significativa:
- John Bonham
- Neil Peart
- Stewart Copeland
- Tommy Lee
- Taylor Hawkins
Terry Bozzio y su impresionante colección de platillos
Cuando pienso en bateristas innovadores, Terry Bozzio siempre viene a mi mente. Su colección de platillos es una de las más impresionantes en el mundo de la música. Evita limitarse a los platillos tradicionales y experimenta con una variedad de tipos y tamaños.
Variedades de platillos en su colección
- Rides
- Crashed
- Hi-hats
- Splashes
- China
- Bells
Marcas favoritas de Terry
- Zildjian
- Paiste
- SABIAN
Particularidades en su elección
Terry no se ciñe a un solo tipo de platillo o marca. Mezcla diferentes aleaciones y grosores para conseguir un sonido único. Cada elemento de su batería aporta una textura diferente, permitiéndole explorar nuevas sonoridades.
Influencia en otros bateristas
Su enfoque a la hora de seleccionar y combinar platillos ha influenciado a numerosos bateristas alrededor del mundo. La creatividad que demuestra con su colección de platillos motiva a otros a ver su batería no solo como un instrumento, sino como un medio de expresión sonora.
Deja una respuesta
Contenido similar