Construye tu propio Shekere paso a paso

Construye tu propio Shekere paso a paso
Índice del contenido

Materiales necesarios para construir un Shekere

Calabaza

La calabaza es el cuerpo principal del shekere. Tradicionalmente, se utiliza una calabaza seca y hueca. La calabaza puede variar en tamaño, lo cual influirá en el sonido final. Las calabazas más grandes suelen producir tonos más graves.

Rafia

La rafia es utilizada para crear la red alrededor de la calabaza. La rafia es una fibra natural que es duradera y flexible, lo que la hace perfecta para este uso. Se puede encontrar en varias longitudes y grosores, dependiendo de la preferencia y el diseño deseado.

Cuentas o conchas

Las cuentas o conchas son los elementos que se atan a la red de rafia. Estas son las que producen el sonido cuando se agita el shekere. Pueden ser de diversos materiales como madera, plástico o incluso conchas. Elegir diferentes tipos de cuentas puede cambiar la tonalidad y el timbre del instrumento.

  • Cuentas de madera: producen un sonido más cálido y apagado.
  • Cuentas de plástico: tienden a ser más brillantes y agudos.
  • Conchas: ofrecen un sonido más tradicional y único.

Tijeras y agujas

Para trabajar con la rafia y atar las cuentas o conchas, necesitarás unas buenas tijeras y agujas. Las tijeras te ayudarán a cortar la rafia en piezas manejables, mientras que las agujas pueden facilitar el trabajo de pasar la rafia a través de las cuentas.

  1. Tijeras de alta calidad para cortar rafia.
  2. Agujas grandes y resistentes para ensartar cuentas o conchas.

Preparación y limpieza de la calabaza para el Shekere

Selección de la calabaza

Para preparar un shekere, lo primero que hago es seleccionar una calabaza adecuada. La calabaza debe ser dura y resonante, por lo general prefiero las calabazas que tienen una forma ovalada y un buen tamaño para obtener un buen sonido. Algunas de las cosas en las que me fijo incluyen:

  • La forma: prefiero las calabazas simétricas.
  • El tamaño: debe ser suficientemente grande para manipularla cómodamente.
  • La dureza: una calabaza dura y seca resuena mejor.

Proceso de secado

Una vez seleccionada la calabaza, paso al proceso de secado. Este es un paso crucial para asegurarme de que la calabaza esté completamente lista para su uso en la fabricación del shekere. Los pasos que sigo son los siguientes:

  1. Dejo que la calabaza se seque naturalmente al sol durante varias semanas.
  2. Me aseguro de rotarla de vez en cuando para que se seque uniformemente.
  3. Verifico que la calabaza esté completamente seca golpeándola suavemente; debe emitir un sonido claro y hueco.

Limpieza interior y exterior

Después de que la calabaza está completamente seca, procedo a limpiarla por dentro y por fuera. Este paso es esencial para eliminar cualquier residuo interno y cualquier impureza externa. Sigo estos pasos:

  • Uso un cuchillo para cortar una pequeña abertura en la parte superior o inferior de la calabaza.
  • Remuevo las semillas y la pulpa interna utilizando una cuchara o algún utensilio similar.
  • Lavo bien la calabaza por dentro y por fuera con agua y la dejo secar nuevamente.

Pulido y preparación final

El último paso en la preparación de la calabaza para el shekere es el pulido y la preparación final. Aquí es donde me aseguro de que la superficie de la calabaza esté lisa y lista para recibir el cordaje y las cuentas. Mis pasos finales incluyen:

  1. Lijar la superficie exterior de la calabaza para eliminar cualquier rugosidad.
  2. Aplicar una capa de barniz o aceite para proteger la calabaza y darle un buen acabado.
  3. Dejar secar la calabaza completamente antes de proceder a ensamblar el shekere.
Quizás también te interese:  Incorpora el Shekere a tus sesiones de percusión en vivo

Cómo crear la red de cuentas para tu Shekere

Materiales necesarios

  • Un Shekere sin red
  • Cuentas de plástico o madera
  • Cinta de nylon o macramé
  • Tijeras
  • Cinta métrica

Medir y cortar la cinta

Lo primero que hago es usar la cinta métrica para medir el diámetro de la calabaza del Shekere. Una vez que tengo la medida, corto varias tiras de nylon. Generalmente, se necesitan al menos 10 tiras del doble de la longitud del diámetro. Esto asegurará que habrá suficiente cinta para crear los nudos y sujetar las cuentas.

Enhebrar las cuentas

  1. Enhebro una cuenta en la cinta doble y la fijo con un nudo.
  2. Repito este paso en todas las tiras de cinta.
  3. Ajusto las cuentas de manera que queden uniformemente distribuidas.

Crear la red

Quizás también te interese:  Técnicas básicas para tocar el Shekere

Este es el paso donde empiezo a formar la red. Tomo dos tiras de cinta con cuentas y hago un nudo a unos centímetros de la calabaza. Procedo a hacer lo mismo con las siguientes dos tiras, y continúo así alrededor del Shekere. Luego, reúno cada par en nuevos nudos, asegurándome de que las cuentas queden en la superficie exterior.

Ensamblaje final del Shekere casero

Materiales necesarios

  • Calabaza seca
  • Cuentas o abalorios
  • Cuerda resistente
  • Tijeras
  • Aguja grande

Preparación de la calabaza

Para empezar, asegúrate de que la calabaza seca esté completamente limpia y libre de restos. Esto es crucial para obtener un sonido claro. Si es necesario, lija suavemente la superficie. Luego, realiza un pequeño corte en la parte superior para facilitar el ensartado de la cuerda.

Ensamblaje de la red

  1. Corta varios metros de cuerda, según el tamaño de la calabaza.
  2. Con la aguja grande, empieza a ensartar las cuentas en intervalos regulares.
  3. Una vez que tengas unas cuantas filas de cuentas, comienza a anudar la cuerda alrededor de la calabaza, asegurándote de que esté bien tensa.
  4. Continúa este proceso hasta cubrir la totalidad de la calabaza con la red de cuentas.

Ajustes finales

Tras haber cubierto la calabaza con la red de cuentas, realiza un último ajuste para asegurarte de que todas las cuentas estén firmemente sujetas. Si es necesario, añade más cuerda y cuentas. Finalmente, corta cualquier exceso de cuerda y asegúrate de que los nudos estén bien hechos.

Consejos para tocar y cuidar tu Shekere

Cómo tocar el Shekere efectivamente

Quizás también te interese:  Shekere y espiritualidad: Uso ritual y significado cultural

Lo primero que hago al tocar el Shekere es asegurarme de tener una postura cómoda. Me gusta mantener mis manos relajadas para obtener el mejor sonido posible. Algunos métodos que uso incluyen movimientos de rotación y sacudidas suaves. Aquí hay algunas técnicas que me encuentran útiles:

  • Sacudidas rápidas para sonidos agudos.
  • Golpeo suave para tonos más graves.
  • Rotaciones para crear ritmos intermedios.

Cómo mantener tu Shekere en buen estado

El cuidado adecuado de mi Shekere es esencial para prolongar su vida útil. Me aseguro de mantenerlo limpio y almacenarlo en un lugar adecuado. A continuación, algunos consejos sobre el cuidado:

  • Limpiar la calabaza con un paño seco.
  • Evitar la exposición a la humedad.
  • Guardar el instrumento en una funda cuando no se use.

Errores comunes al tocar el Shekere

He notado que muchos principiantes cometen ciertos errores al empezar a tocar el Shekere. Uno de los errores más comunes es no mantener una buena postura, lo que puede afectar negativamente el sonido y causar incomodidad. Otros errores incluyen:

  • Aplicar demasiada fuerza en los movimientos.
  • Usar una técnica incorrecta al sacudir.
  • No prestar atención a la tensión de las cuentas.

Sofía Musiquina

¡Hola! Soy Sofía Musiquina, apasionada de la música y entusiasta de los instrumentos. Aunque no soy música profesional, mi amor por tocar diversos instrumentos y compartir ese conocimiento me ha llevado a crear este blog. Aquí encontrarás consejos prácticos, historias fascinantes y tutoriales detallados sobre una variedad de instrumentos. Mi objetivo es que, tanto aficionados como principiantes, descubran la magia de la música y se animen a explorar este maravilloso mundo. ¡Bienvenidos y que disfruten del viaje musical!

Contenido similar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil